La presidenta de la Abogacía pide un pacto de Estado para evitar el colapso de la Justicia

Durante su intervención, Ortega ha lamentado "el absoluto desencuentro político en temas decisivos para la profesión y la sociedad,

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

La presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, ha hecho este miércoles un llamamiento a los partidos y poderes públicos para que alcancen un pacto de Estado mediante el consenso «estable y duradero» para reformar un servicio público de justicia «al borde del colapso».

Así se ha expresado Ortega ante la ministra de Justicia, Pilar Llop, que ha estado presente en la inauguración del XIII Congreso de la Abogacía Española, celebrado en Tarragona, que deliberará durante tres días los grandes retos de la profesión.

Durante su intervención, Ortega ha lamentado «el absoluto desencuentro político en temas decisivos para la profesión y la sociedad, el poder judicial pendiente de renovación, las huelgas y un servicio público de justicia al borde del colapso si no se reacciona pronto».

Por ello, ha reclamado que se alcance un acuerdo en favor de la justicia. «La calidad de la Justicia es una cuestión de Estado y por eso debe mantenerse fuera del juego partidista, ser objeto de un gran pacto», ha subrayado.

Por su parte, la titular de Justicia ha asegurado que tomaba «buena nota» de lo que se había dicho y ha ensalzado la cultura del diálogo rechazando la de la confrontación. Además, ha elogiado a la «abogacía comprometida con el estado de derecho».

Dicho esto, ha asegurado que desde el Ministerio están afrontando «huelgas y otros problemas» con «escucha y diálogo», al mismo tiempo que están promoviendo unas reformas legislativas para «avanzar hacia una justicia moderna y eficiente».

Asimismo, la consejera de Justicia de la Generalitat de Cataluña, Gemma Ubasart, también ha señalado que «el trabajo de la abogacía es esencial en la democracia. No puede haber democracia sin abogacía».

Las tres decanas anfitrionas, Estela Martín, del Colegio de la Abogacía de Tarragona, Encarnación Orduna, decana de Reus y Marta Martínez, decana de Tortosa, mostraron su satisfacción por acoger el Congreso: «Es la primera vez que se celebra en Cataluña», destacó Marta Martínez, «y hacerlo por la cultura de la paz y el acuerdo es esencialmente importante».

Durante tres días, cerca de 1.500 profesionales de la abogacía debatirán, en el centro de convenciones de Port Aventura (Tarragona) sobre los grandes retos que enfrenta actualmente la profesión.

Contenidos destacados

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los juzgados madrileños registran un 34% más de asuntos en el...

Todas las jurisdicciones experimentaron un incremento interanual, pero los más significativos fueron los del orden Civil y Social

Piden más de 7 años de cárcel para unos padres por...

El juicio comenzará el próximo martes, día 13, en la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid

El CGPJ cifra ya en 1.079 las rebajas de pena y...

Los tribunales han reducido condenas en el 30,9% de los casos revisados

El CGPJ abre concurso para suplir 180 vacantes, incluidas las de...

Ambos se han jubilado y han dejado sus plazas en la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal y el Juzgado Central de Instrucción Número 6