El delito de trata de seres humanos. Un estudio político-criminal

El delito de trata de seres humanos. Un estudio político-criminal [recurso electrónico]
Marta Pardo Miranda; Prólogo Fátima Pérez Ferrer. — Madrid: Dykinson, 2023.— 546 p

La irrupción de las nuevas tecnologías ha cambiado la forma por la que los ciudadanos se relacionan entre sí, con el Estado y la dinámica de la vida misma. Cámaras de vigilancia, sensores de presencia, alarmas en los hogares y una gran gama de recursos tecnológicos han emergido para garantizar la seguridad dentro y fuera de los hogares.
En lo que respecta a la seguridad pública, también la vigilancia electrónica por medio de cámaras ha permitido multiplicar los ojos de las fuerzas y cuerpos de seguridad allá donde antes no podían llegar, por razones de plantilla, de tiempo y de procedimiento. Estas cámaras, que antes potenciaban el ojo humano, ahora lo sustituye. Son capaces de identificar personas por medio de técnicas de reconocimiento facial y pueden ofrecer una serie de riesgos para los derechos y libertades de los ciudadanos. En este sentido, en el presente informe se analizan los riesgos que su utilización presenta a nivel bioético, jurídico y procesal.

Ver en catálogo

Contenidos destacados

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

CONTENIDOS RELACIONADOS

Sentencia Tribunal Supremo 05/11/2020

Tribunal Supremo , 5-11-2020 , nº 583/2020, rec.20611/2018, Pte: Berdugo y Gómez de la Torre, Juan...

MANUAL de derecho tributario

MANUAL de derecho tributario Thomson Reuters; 2022 En esta obra se estudia con...

Sentencia Tribunal Supremo 24/03/2022

Tribunal Supremo , 24-03-2022 , nº 296/2022, rec.2085/2020, Pte: Palomo del Arco, Andrés ECLI: ES:TS:2022:1097 ANTECEDENTES DE HECHO El...

El daño moral y su cuantificación

La obra da cuenta de la evolución del resarcimiento y cuantificación del daño moral en el derecho español durante los últimos años