La reforma en favor de las personas con discapacidad

La reforma en favor de las personas con discapacidad [recurso electrónico] / Carlos Lasarte Álvarez (dir.); Francisco J. Jiménez Muñoz (coord.) .— 1ª ed. .— Madrid : Dykinson, 2023 .— 272 p. ; 1 recurso en línea

Ofrecemos al lector en el presente libro algunos de los trabajos que se presentaron como ponencias en el Congreso sobre el proyecto de reforma en favor de las personas con discapacidad, organizado conjuntamente por el Instituto de Desarrollo y Análisis del Derecho de Familia en España (IDADFE) y el Departamento de Derecho Civil de la UNED y celebrado telemáticamente por motivo del necesario distanciamiento sanitario, durante los días 11 y 12 de marzo de 2021, debidamente revisados por sus autores y actualizados a la situación normativa presente. La trascendental reforma de la legislación española en materia del establecimiento de apoyos para que las personas con discapacidad pudieran ejercer plenamente su capacidad jurídica, que ya estaba en trámite como Proyecto en el momento del Congreso y que finalmente se plasmó en la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, imponía la necesidad de una reunión científica en que se reflexionara sobre ella y que la estudiara ya en ese estadio inicial, necesidad que en este evento se resolvió creemos que muy satisfactoriamente. La obra es de variado espectro, y sus capítulos están tratados por verdaderos expertos en las materias abordadas. Se divide temáticamente en cinco secciones, dedicadas respectivamente a la introducción general en la reforma y la propia reforma en cuanto afecta al Código Civil, para pasar a abarcar las medidas de apoyo voluntarias y la guarda de hecho, junto a la curatela.

Ver en catálogo

Contenidos destacados

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

CONTENIDOS RELACIONADOS

La Justicia europea determina que el seguro obligatorio de vehículos no...

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sala Quinta....

José Ramón Couso: “En cuestión de 12 meses ha cambiado y...

El Derecho Bancario es una de las ramas jurídicas que, probablemente, más afecte a todas las demás. No solo es una especialidad muy amplia, además evoluciona con rapidez. Para conocer las novedades y seguir de cerca la transformación del sector, el ICAM organiza los Congresos Nacionales de Derecho Bancario, cuya tercera edición se celebra los días 25 y 26 de mayo. En los días previos a su celebración, OtroSí ha hablado con José Ramón Couso para conocer todos los detalles de esta nueva edición.

La infradenuncia de los delitos de odio

Los autores y autoras de esta guía se adentran en el concepto de la responsabilidad civil desde la perspectiva del Derecho penal

La Sala de lo Civil se pronuncia sobre la compensación económica...

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, de 10 de...