Justicia colaborativa online: mediación digital

Justicia colaborativa online: mediación digital [recurso electrónico]
Leticia Fontestad Portalés, Sonia Calaza López (Directoras); Mª de las Nieves Jiménez López, José Carlos Muinelo Cobo, Paulo Ramón Suárez Xavier (Coordinadores) .- Madrid: Dykinson, 2023 .- 198 p.; 1 recurso en línea .- Ética, justicia y proceso

Este libro es la primera entrega de una bilogía dedicada a la digitalización de la Justicia colaborativa y publicada en la serie Transición digital de la Justicia de esta prodigiosa colección –“Ética, Justicia y Proceso”- de la excelente editorial Dykinson. Frente a esta respuesta restaurativa inmediata, resultado de la colaboración de sus protagonistas principales –e incluso, a veces, de los secundarios– se alza la Jurisdicción, como un sistema –¡qué duda cabe!– muy perfeccionado, garantista y eficaz; pero desde luego y como mínimo: (1) mucho más lento –por la saturación de nuestros Juzgados y Tribunales–; (2) más caro –por la imperativa asistencia, en la mayoría de casos, de colaboradores, representantes y auxiliadores jurídicos–; (3) más insatisfactorio –por la imposible satisfacción psicológica de todas las partes en litigio–; (4) más invasivo –por la imprescindible práctica de pruebas que comprometen la intimidad de las personas–; (5) más impostado –por la rígida asunción de un rol con férreas cargas, obligaciones y posibilidades–; (7) más tensionante por el mantenimiento constante en una posición de lucha, de debate contradictorio, de manifiesta oposición; (8)más inflexible –por la paulatina realización, con su debido orden y prefijada estructura, de todas las fases procesales de cada concreto procedimiento; (9) más dificultoso –por la imperiosa necesidad de dar respuesta, con la debida diligencia y siempre “en pie de guerra”, a todos los pedimentos de la parte contraria; y (10) mucho más imprevisible, por la evidente razón de que la respuesta –salvo los casos clarísimos (y aún respecto de ellos debe mantenerse una prudente “duda metódica”)– “está en el aire”, esto es, depende de múltiples factores, a veces tan azarosos como conseguir la prueba que ilumina la respuesta.

Ver en catálogo

Contenidos destacados

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

CONTENIDOS RELACIONADOS

Digitalización, recuperación y reformas laborales

Son muchas las cuestiones jurídico-laborales de actualidad que han pretendido englobarse...

Sentencia Tribunal Supremo 12/11/2020

Tribunal Supremo , 12-11-2020 , nº 608/2020, rec.1940/2018, Pte: Vela Torres, Pedro José ECLI: ES:TS:2020:3634 ANTECEDENTES DE HECHO Tramitación...

El Tribunal Supremo ratifica la legitimación de la promotora para demandar...

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, de 17 de abril de 2024

La solicitud de una copia de la grabación del juicio no...

Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de septiembre de 2022. Recurso...