La pena de muerte

La pena de muerte
Kurt Rossa ; Carlos Antonio Agurto Gonzáles, Sonia Lidia Quequejana Mamani y Benigno Choque Cuenca (ed.) .— 1ª ed. .— Santiago (Chile) : Olejnik, 2023 .— 173 p.

Es indudable que en los países de occidente la pena capital se halla en su lecho de muerte. Pero, como una anciana llena de apego a la vida, se resiste a morir. Los que junto a la cama aguardan el instante del fallecimiento, esperan inútilmente el momento final. Los síntomas de la agonía son inconfundibles, pero su consumación es improbable. El lecho de muerte se ha convertido en cobijo de una enfermedad crónica. Una mirada al atlas del Derecho nos muestra que el territorio dominado por la pena de muerte es muy extenso; que la mayor parte de la humanidad todavía cree en su necesidad absoluta y se sacrifica dicha pena. Quienes recomiendan la pena de muerte y creen que produce consecuencias favorables que justifican su mantenimiento, debe-rían reconocer que los países que consideran ejemplares se encuentran en un estado de evolución social más que dudoso. El símbolo, otrora brillante, de la justicia punitiva se ha convertido en distintivo de un subdesarrollo cultural y político, que se mantiene, tanto si se presenta en forma totalitaria como democrática, con un despotismo feudal de clases, racista y dogmático.

Ver en catálogo

Contenidos destacados

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

CONTENIDOS RELACIONADOS

Guía para la presentación de las demandas de amparo

El pasado 12 de abril entró en vigor el Acuerdo del...

Manual básico de Derecho Administrativo

Manual básico de Derecho Administrativo GAMERO CASADO, Eduardo Tecnos, 2022 Una obra excelente...

Negligencias médicas: guía práctica sobre la responsabilidad civil, administrativa y penal...

Esta guía aborda las cuestiones fundamentales sobre la responsabilidad, en los diferentes órdenes jurisdiccionales, del colectivo médico

Capitalismo y modelos de negocio en la revolución digital y transformación...

Con el diálogo social debemos proponer nuevos marcos normativos que acorten y hagan más justa la compleja transición digital