Las secciones del ICAM anticipan dónde estará puesto el foco jurídico en 2025

Costas, contratación pública, derecho digital, comisiones parlamentarias y derechos humanos serán algunas de las cuestiones que abordarán las secciones de Derecho Administrativo, Derecho de la UE e Internacional, Derechos Humanos y Derecho Constitucional y Parlamentario del ICAM

Javier Escolano
Javier Escolano
Periodista jurídico

Las secciones de Derecho Administrativo, Derecho de la UE e Internacional, Derechos Humanos y Derecho Constitucional y Parlamentario del ICAM han desarrollado durante 2024 una intensa actividad centrada en temas como la contratación pública y el régimen de costas, el impacto de las sentencias del TJUE, los límites constitucionales o la relación entre la IA y los derechos humanos. Estas áreas seguirán siendo protagonistas en 2025 con actividades académicas y propuestas legislativas que serán elevadas tanto a nivel nacional como europeo.

El reto de las costas y la contratación pública

Alberto Dorrego, presidente de la sección de Derecho Administrativo del ICAM, reconoce que en este año 2024 ha habido mucha actividad: Se han hecho muchos eventos y trabajos. Nosotros tenemos el foco puesto en varias metas; en primer lugar, la jurisdicción contencioso-administrativa, con varias sesiones para abordar novedades regulatorias y perspectivas de futuro. En este contexto, hemos abordado el tema de las costas, una incertidumbre que se generó con la nueva regulación y ha sido algo dramático. Al final, hemos podido presentar propuestas al legislador para que se resolviera”.

De forma definitiva, el Tribunal Supremo, la Sala de lo Contencioso, ha reconocido nuestra interpretación. Que las costas en primera instancia se pueden limitar. Nos queda el tema de las condenas en costas para las administraciones públicas, otro tema importante en el que estamos trabajando. El año que viene queremos trabajar sobre cómo se liquidan las costas en esta jurisdicción, cuando a quien se condena son las propias administraciones que deben pagarlas”.

Alberto Dorrego, presidente de la sección de Derecho Administrativo del ICAM

Este experto también señala la atención dedicada al ámbito de la contratación pública: “No podemos olvidar que una quinta parte del PIB es contratación pública. Hemos analizado las novedades de esta actividad, el recurso especial que hay en materia de contratación, las novedades que hay y la doctrina que se genera de distintos órganos en esta materia. Hacemos una labor de seguimiento e impulso notable. Hemos hecho algunas sesiones, una de ellas fue la contratación de abogados a nivel de empresas públicas, para explicar su forma de contratación. Es una cuestión mal resuelta en la legislación española y contraria a las directivas de la UE”.

Además, recuerda Dorrego, “nosotros, como ICAM, hemos hecho propuestas al legislador sobre cómo se podría regular de forma correcta. También hemos trabajado en temas de movilidad y transporte. El año que viene la contratación pública será un tema importante. Von Der Leyen anunció en su investidura que uno de los puntos del mandato va a ser una reforma en profundidad sobre el derecho de la contratación pública europea”.

En este sentido, abunda el presidente de la sección de Administrativo, “el derecho de contratación pública es básicamente europeo. Plantea una reforma en profundidad de la UE en materia de contratos del sector público y de las directivas europeas de contratación pública. Hace unos días se ha abierto por parte de la Comisión una consulta pública, a nivel internacional europeo, sobre la reforma de estas directivas. Estas directivas cumplen diez años y se quiere analizar una posible reforma. Uno de los planes de esta sección es que participemos en este proceso y presentemos nuestra propuesta en Bruselas. El proceso se cierra en marzo y nosotros haremos alguna acción antes del mismo desde un grupo de trabajo que crearemos”.

Derecho de la Unión Europea: claves para el futuro inmediato

Por su parte, Juan Ignacio Signes de Mesa, letrado del TJUE y presidente de la sección de Derecho de la UE e Internacional del ICAM, recuerda que esta sección tiene por propósito “aproximar a los juristas, a los colegiados de nuestra corporación, al derecho de la Unión, sobre todo teniendo en cuenta la transversalidad de un ordenamiento jurídico tan rico como es el que emana de la UE. Cualquier jurista, independientemente de su especialización, ha de conocer este derecho y el funcionamiento del sistema normativo europeo”.

En su opinión, “a lo largo de este año hemos familiarizado a los colegiados con las novedades más destacadas que conciernen al derecho europeo, a su sistema normativo y al mismo tiempo a la jurisprudencia de los tribunales de la UE, que cada día tienen una notoriedad más destacada, no solamente en medios de comunicación especializados, sino también en medios convencionales de alcance nacional. Un ejemplo han sido los temas relacionados con la defensa de los consumidores, el derecho laboral o incluso los asuntos relacionados con la conocida Superliga de fútbol profesional”.

Juan Ignacio Signes de Mesa, presidente de la sección de Derecho UE e Internacional del ICAM

De cara a 2025, Signes de Mesa adelanta que “vamos a centrarnos, como todos los años, en seguir las novedades jurisprudenciales que emanen del propio TJUE, con sede en Luxemburgo. Centraremos un especial interés en todo lo que concierne a los sectores digitales y a la nueva regulación específica aprobada por la Unión, que viene reflejada en las siglas DMA y DSA. También estaremos pendientes de las novedades del derecho internacional, en especial del arbitraje. No dejaremos de celebrar el 9 de mayo como Día de Europa”.

Para este jurista, estamos en un momento de regulación importante desde la UE, con nuevas directivas que luego habrá que trasponer al derecho propio de nuestro país: “También estaremos pendientes de la nueva Comisión Europea, que inicia ahora su andadura con cambios importantes en su estructura, para los próximos cinco años. También se inicia una nueva legislatura del Parlamento Europeo para otros cinco años a nivel institucional. En el plano sustantivo, los aspectos antes comentados serán clave para el derecho de la UE”.

La importancia de la Constitución

José María Mohedano, copresidente de la sección de Derecho Constitucional y Parlamentario del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), junto al jurista Nicolás Pérez-Serrano, mostró su satisfacción por el trabajo realizado desde esta sección en el abordaje de temas de máxima actualidad.

Así, recuerda que el pasado 16 de octubre “realizamos un coloquio con Miquel Roca, padre de la Constitución, donde nos dio muchas claves sobre la relación entre la amnistía y la Carta Magna y recalcó que en la propia Constitución está prohibido el independentismo”.

Otra jornada relevante tuvo lugar el pasado 17 de abril bajo el título “Fracaso del sistema de elección y competencias del Consejo General del Poder Judicial”. El acto fue inaugurado por la vicedecana Isabel Winkels, moderado por Mohedano y Pérez-Serrano, e intervinieron Francisco Caamaño, exministro de Justicia y catedrático de Derecho Constitucional, y Rafael Fernández, exmagistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo y exvocal del Consejo General del Poder Judicial.

Copresidente de la Sección de Derecho Constitucional del ICAM

Mohedano explicó que el año comenzó el pasado 29 de febrero con otra jornada de gran nivel, donde se analizaron las Conexiones entre ‘interés casacional’ en recurso contencioso-administrativo, ‘especial relevancia constitucional’ en recurso de amparo y sentencias recaídas en ‘unificación de doctrina’”. Presentada por la diputada Roberta Poza, participaron ambos copresidentes junto a destacadas personalidades jurídicas como: Cristina Izquierdo, letrada del Tribunal Constitucional, profesora de Derecho Internacional y de la UE en la UAM y copresidenta de la sección de Derechos Humanos del ICAM; Alicia González, profesora de Derecho Constitucional en la UAM y letrada del Tribunal Constitucional; Margarita Beladiez, profesora titular de Derecho Administrativo y letrada del Tribunal Constitucional; y Leandro Martínez-Cardós, letrado del Consejo y vocal de la Comisión General de Codificación.

Durante este encuentro, se rindió homenaje a Joaquín García-Romanillos, copresidente de la sección de Derecho Constitucional y Parlamentario del ICAM, recientemente fallecido.

De cara a este año 2025, la sección prevé seguir abordando temas de gran actualidad, “como es el asunto de las comisiones de investigación en el Parlamento y su funcionamiento. Otra idea sería contar con los presidentes que ha tenido el Tribunal Constitucional e invitarles para otros temas. Hay otros asuntos en marcha en los que estamos trabajando para que se pongan en marcha a lo largo del próximo año”.

Derechos Humanos y abogacía

Para Erika Torregrosa, copresidenta de la sección de Derechos Humanos del ICAM, en el año que acaba “hemos asumido el compromiso de abordar desafíos globales de gran relevancia, como la relación de la IA y los Derechos Humanos, así como la implementación de la Directiva de Sostenibilidad y Derechos Humanos. Además, con el objetivo de seguir avanzando en esta labor, hemos constituido un Consejo Asesor formado por destacados defensores de los derechos humanos”.

En ese Consejo Asesor se cuenta con figuras de renombre como Cruz Sánchez de Lara, Viviana Weismann, Juan Carlos Gutiérrez, Alberto Ammann, Jesús Sánchez y Carlos Brito.

Torregrosa destaca que 2025 será crucial para articular propuestas y proyectos innovadores que enfrenten los retos más urgentes en materia de derechos humanos. “En esta línea, estamos trabajando en un ambicioso programa para 2025 que incluye la organización de un Congreso sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Derechos Humanos, con el propósito de promover un diálogo global y aportar soluciones concretas desde el ámbito jurídico y social”.

Erika Torregrosa, Copresidenta de la Sección de DDHH del ICAM
Javier Escolano
Javier Escolano
Periodista jurídico

Contenidos destacados

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

CONTENIDOS RELACIONADOS

Dos años después de la invasión de Ucrania por Rusia, el...

A lo largo de estos veinticuatro meses los abogados madrileños han...

La futura Ley de Movilidad Sostenible necesitará de una mayor coordinación...

La sección de Derecho Administrativo del ICAM ha vuelto a abordar...

Bernardo Cremades subraya el papel clave del Tribunal Constitucional al reducir...

El árbitro más internacional pone cierre a las actividades de la Escuela de Arbitraje de la Corte de Arbitraje del ICAM durante este año.

«Ejercer de forma simultánea el Turno de Oficio con la actividad...

Antonio, Alicia, José Luis y Francisco Javier han dedicado su vida al Turno de Oficio. En el marco del Día de la Justicia Gratuita, han sido homenajeados junto a otros compañeros que acumulan 45 años o más prestando este servicio esencial.