«Las grandes construcciones como el puente de Messina y el túnel de Algeciras deben contar con cláusulas de arbitraje estructuradas»

La Sección de Arbitraje del ICAM aborda en un seminario el uso de este método extrajudicial en los contratos

Javier Escolano
Javier Escolano
Periodista jurídico

Este lunes 7 de octubre, a las 18:00 horas en el Salón de Actos del ICAM, la Sección de Arbitraje abordará en un seminario la “Resolución de conflictos desde Europa hacia África: puente estrecho de Messina – Túnel España-Marruecos. Una historia infinita. Dos innovativas vías para transporte multimodal”. El evento se organiza en colaboración con el ICAB, CIArb y Ovoli Abogados Árbitros Romero.

Nazareth Romero, copresidenta de la Sección de Arbitraje del ICAM y del Iberian Chapter CIArb, que comprende los territorios de España, Portugal y Andorra, explica el porqué de este evento, como paso previo a que Madrid sea sede del Congreso Bienal de la ICCA 2026.

«Este es el primer seminario organizado por la Sección de Arbitraje, en el que también participan los abogados Pedro Claros y Elena Sevila, codirectores conmigo de esta sección, en materia de prevención y resolución de controversias, y en concreto su aplicación a la construcción en transporte multimodal», señala Romero.

El objetivo del seminario es explicar cuáles son las principales cláusulas arbitrales que se pueden incluir en los contratos de estas obras, de la mano de expertos relacionados con este mundo extrajudicial y el entorno del transporte multimodal. Se debatirá si son efectivas las llamadas mesas de contratación (dispute board), las cláusulas escalonadas o el uso de la mediación y la negociación. El debate estará abierto entre los ponentes.

Teniendo en cuenta que la construcción del puente de Messina se inició en junio y que el túnel submarino de Marruecos todavía está en negociaciones, aunque eventos futuros como el Mundial de Fútbol 2030 y el centenario de la FIFA lo podrían agilizar, «el análisis de estas obras deja claro la necesidad de incluir en sus contratos cláusulas contractuales para prevenir posibles conflictos y cómo gestionarlos si surge algún problema», aclara la experta.

Nazareth Romero, copresidenta de la Sección de Arbitraje del ICAM, presidenta del Iberian Chapter CIArb y socia del despacho Ovoli Abogados Árbitros Romero

Arbitraje y contratación internacional

Para Nazareth, «los asistentes al seminario tendrán una visión de cómo se puede gestionar este tipo de contratos internacionales. Hay que tener en cuenta que el ICAM es un centro científico en esta materia, que contará con el apoyo de la Comisión de Arbitraje del ICAB, representada por Jorge Azagra, y CIArb, con el Italian Chapter y Giovanni Profacio, que hablará del puente de Messina, que ya está en marcha».

En este evento, la presencia de José Luis Almazán, presidente de Almazán Ingenieros, será clave para conocer la historia del túnel de Algeciras: su historia y los motivos del permanente bloqueo de las obras en los treinta años de vida de este proyecto. «Ahora parece que el Ministerio de Transporte va a iniciar estas obras desde la sociedad pública SEGESA», comenta Romero.

También se pondrá en marcha una mesa redonda, moderada por Romero y el periodista Xavier Gil, en la que participarán expertos como Manuel Soto, International Contract Manager de SACYR; Jorge Azagra, de la Comisión de Arbitraje del ICAB; Abdelkader K. Khalladi, Senior Civil Engineer de OHL – Iberian Chapter CIArb; Sergio Arroyo, Independent Contract Manager; Miguel Ángel Serrano, árbitro y miembro del Consejo Asesor de la Sección de Arbitraje del ICAM; Carmen Mencía, de Kroll, y Sonsoles Moreno, de Deutsche Bank – Iberian Chapter CIArb.

Esta jurista aclara que el seminario tiene un carácter propedéutico: «Inicia una serie de seminarios, de aquí al 2026, sobre transporte multimodal y medios de resolución de controversias. En este tipo de asuntos es fundamental contar con profesionales que conozcan bien estos negocios y la práctica arbitral. En esta mesa participan ingenieros, abogados y peritos juristas para abordar esta problemática, que relaciona el arbitraje con este tipo de construcciones transnacionales de gran envergadura».

En el evento estará presente Jonathan Wood, presidente mundial de CIArb, quien dará su visión sobre estas dos grandes construcciones, ahora ya en marcha. Este experto reúne las condiciones de árbitro, abogado y mediador. «Nos explicará qué es la ICCA, la entidad mundial que organiza el Congreso de 2026 en Madrid. En la última parte de este evento hablará de la mediación entre Estados en la construcción internacional, otro método que en algunos casos puede simultanearse con el arbitraje», señala Romero.

Nazareth también indica que «habrá otro debate sobre la prevención del riesgo en la obra pública internacional», en el que participarán, como moderador, Nuno Pereira André, de Iberian Chapter CIArb de Portugal, y Magdalena Prus, Associate Technical Director de HKA (London Branch CIArb) y jurista y arquitecta, junto a Bernardo Cartoni, árbitro y miembro de la facultad del CIArb. «La idea es crear una nueva Ruta de la Seda desde el túnel de Algeciras, aprovechando el Mundial de 2030, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos», añade.

A lo largo de estas jornadas se insistirá en la necesidad de contar con la voluntad política para poner en marcha este tipo de proyectos. «En el caso del túnel submarino de Algeciras, hablamos de 30 años de negociaciones para construir esos catorce kilómetros. Por su parte, el proyecto del Estrecho de Messina inició las obras en junio de este año. Este túnel contribuiría a agilizar el transporte multimodal entre África y Europa, siendo comparable al actual Canal de la Mancha», concluye la experta.

Javier Escolano
Javier Escolano
Periodista jurídico

Contenidos destacados

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

CONTENIDOS RELACIONADOS

Sonsoles Rueda: «El bienestar emocional y la salud mental son clave...

Una de las medidas más eficaces para romper el tabú y el estigma es mantener la conversación en todos los foros

Manuel Lamela: «El sector agroalimentario pasa por un momento crucial, las...

El presidente de la sección de Derecho Agroalimentario del ICAM aborda la actualidad del sector en vísperas del II Congreso Jurídico del Sector Agroalimentario, que se celebrará los próximos 23 y 24 de mayo en la sede colegial

“A menudo los abogados tienen dificultades para soportar el ritmo de...

Entrevista a uno de los especialistas que atienden la Línea de apoyo psicológico del ICAM