El ICAM premia el talento jurídico femenino con dos becas para cursar un programa de liderazgo organizado por WLW y la Universidad de Harvard

Aunque son mayoría en la base, las mujeres juristas siguen estando infrarrepresentadas en el vértice del sector legal, tanto en el ámbito privado como en la esfera institucional. La sociatura de los despachos de mayor tamaño, los consejos de administración de firmas cotizadas o de estructura familiar, las grandes asesorías jurídicas o los decanatos de los Colegios de la Abogacía son distintas caras de una misma moneda marcada por la desigualdad. Por este motivo, desde hace más de un año, la Junta de Gobierno del ICAM, encabezada por Eugenio Ribón e Isabel Winkels, trabaja en aras de la consecución de una igualdad real y efectiva a través de ocho ejes de acción entre los que figura el impulso del liderazgo femenino dentro del sector legal.

En esta línea, el pasado mes de enero, tras un arduo proceso de deliberación, el Colegio anunció el nombre de las dos colegiadas becadas para cursar el Legal Leadership Development Program

A través de esta iniciativa, nacida de la colaboración entre Woman in Legal World y el ICAM, Nuria Encinar Arroyo y Esther Pérez García pudieron disfrutar de una oportunidad formativa de carácter transversal organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard. Conscientes de que el mundo necesita líderes inspiradoras, el programa de esta segunda edición perseguía la dotación de los recursos y herramientas necesarias para el ejercicio de un liderazgo basado en la sostenibilidad y en el dominio de unas nuevas tecnologías que hacen de nuestro contexto una realidad en constante cambio.

Las profesionales finalmente elegidas superaron una convocatoria marcada por el alto nivel de las 21 candidaturas recibidas,. Desde expertas en derecho civil hasta algunas de las más experimentadas juristas del ámbito del compliance presentaron su postulación, un compendio de perfiles profesionales sumamente competentes que dificultó la tarea  del comité encargado de tomar la última decisión

Tras haber completado la formación, Nuria y Esther Pérez García relatan su paso por el programa y comparten sus reflexiones sobre el liderazgo femenino en el sector legal.

“El programa tiene, para mí, todos los contenidos que se necesitan para afrontar con una visión estratégica la toma de decisiones en un ambiente cambiante e impredecible como el actual. Materias como la sostenibilidad, el diseño de un buen gobierno corporativo, legal prompting con chat gpt, transformación de negocio, inteligencia artificial, crisis management, leadership that gets results o la gestión de las emociones, lo hacen único y, por consiguiente, atractivo. Las sesiones de Harvard son eminentemente prácticas e imprescindibles para entender qué motiva a las personas, cómo retener el talento y cómo saber inspirar a los equipos. “, destaca Nuria.

“Los conocimientos que he obtenido sobre ESG, marca personal, comunicación, gestión de crisis, inteligencia artificial y legal prompting considero que van a ayudarme a continuar en mi desarrollo profesional y que también podré trasladar al equipo para que ellos tengan también herramientas para su desarrollo profesional. Aunque una de las mejores cosas que me ha aportado el programa ha sido tener la oportunidad de conocer a mis compañeras, de las que he recibido muy buenos consejos”, sostiene Esther

Contenidos destacados

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

CONTENIDOS RELACIONADOS

Bernardo Cremades subraya el papel clave del Tribunal Constitucional al reducir...

El árbitro más internacional pone cierre a las actividades de la Escuela de Arbitraje de la Corte de Arbitraje del ICAM durante este año.

Los retrasos de la Ley de Dependencia podrían saturar los juzgados...

Análisis de las conclusiones del II Congreso de Derecho Sanitario del ICAM

La IA y su futura regulación puede modificar de forma sustancial...

Primeras conclusiones del I Congreso Internacional sobre Responsabilidad Civil y Seguro del ICAM, en el que se abordaron cuestiones clave en esta materia desde el derecho comparado

El Observatorio de Segunda Oportunidad del ICAM arranca su andadura advirtiendo...

Con 2.182 concursos de personas físicas en 2023, Madrid se queda lejos de los 4.622 gestionados en Cataluña y los 2.426 de Valencia, según el primer el informe presentado por el Observatorio