Las ausencias al puesto de trabajo tras el alta médica son constitutivas de despido procedente

Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de fecha 17 de abril de 2023, recurso n.º 1368/2022. Ponente: Excma. Sra. D.ª María Luz García Paredes.

El Tribunal Supremo declara que son constitutivas de despido procedente las ausencias al puesto de trabajo tras haberse expedido por el INSS el alta médica, en un proceso de IT que no agota los 365 días de duración, aunque contra el alta médica se presente reclamación previa administrativa y se acuda al puesto de trabajo una vez desestimada dicha reclamación.

Procede entender que el indicio de vulneración de la garantía de indemnidad ha quedado desvirtuado al existir causa legal para adoptar la medida disciplinaria que tomó la parte aquí recurrente, al haber incurrido el demandante en faltas de repetidas e injustificadas de asistencia al trabajo, ex art. 54.2 a) del ET, al no haberse reincorporado al puesto de trabajo, tras haber sido expedida alta médica el 6 de julio de 2019, hasta el día 21 del citado mes. Y el hecho de que el despido se haya adoptado tras haberse incorporado tardíamente no priva al empleador de activarlo en el momento en el que lo hizo, siempre y cuando no estuviera prescrita la conducta imputada. Como tampoco es relevante el que se haya comunicado al empresario la razón por la que no se reincorporaba al trabajo que era más técnica y de interpretación de la normativa, sobre la que las partes discrepaban, que de otra razón que, vinculada a su estado de salud, pusiera de manifiesto, por los medios de prueba que podía valerse, de que presentaba dolencias que le impedían trabajar, lo que, además, no solo no consta en el relato fáctico sino que, por el contrario, se revela que el alta médica fue ajustada a derecho.

De interés profesional

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

CONTENIDOS RELACIONADOS

El Supremo reorienta su doctrina sobre la legitimación de las secciones...

Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de...

Validez de una novación en documento privado que deja sin efecto...

No puede partirse de la licitud y eficacia de una cláusula de renuncia inexistente, cuya existencia tampoco se desprende implícitamente del acuerdo de novación

La Sala de lo Penal se pronuncia sobre el delito contra...

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, de 10 de mayo de 2023. Recurso Nº: 5231/2021. Ponente: Excmo. Sr. D. Antonio del Moral García

El TS aplica la doctrina de la unidad del vínculo para...

Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de...