El Constitucional lanza una «guía» para facilitar la presentación ‘online’ de las demandas de amparo

Se recogen de forma detallada y sistemática todos los requisitos sustantivos, procesales y las exigencias técnico-informáticas para la correcta presentación del recurso en el registro electrónico

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Constitucional (TC) ha lanzado este miércoles la «guía práctica» que anunció el pasado mes de marzo para facilitar a los profesionales del Derecho la presentación de las demandas de amparo, con el objetivo de evitar errores que actualmente llevan a rechazar el 76% de los escritos.

Según ha informado el TC, este 12 de abril ha entrado en vigor el acuerdo del Pleno adoptado el 15 de marzo que regula la presentación de los recursos de amparo a través de su sede electrónica.

El Constitucional explica que en la guía «se recogen de forma detallada y sistemática todos los requisitos sustantivos, procesales y las exigencias técnico-informáticas para la correcta presentación del recurso en el registro electrónico».

Destaca la elaboración de un «formulario de síntesis», que será preceptivo cumplimentar por parte de los recurrentes», para que hagan «una exposición concisa de las vulneraciones constitucionales alegadas, una breve justificación de la especial trascendencia constitucional» y expongan cómo se ha agotado la vía judicial.

No obstante, el Constitucional subraya que «tiene un alcance meramente informativo, por lo que no predetermina las decisiones jurisdiccionales que el tribunal pueda adoptar en cada caso».

La corte de garantías aclara que el objetivo de la guía, que puede descargarse en la sede electrónica del TC, es «facilitar a los profesionales del Derecho la presentación de las demandas de amparo».

EVITAR «OBSTÁCULOS»

Al alcanzar dicho acuerdo, el tribunal ya explicó que viene observando que la exigencia legal de que los demandantes de amparo justifiquen la «especial trascendencia constitucional» de su recurso «se ha revelado como un obstáculo para la admisión de un elevado porcentaje de demandas».

En este sentido, recordó que la Memoria del TC del año 2022 puso de manifiesto que «el 53% de los escritos de demanda adolece de una absoluta falta o de una insuficiente justificación de esa especial trascendencia constitucional y que, en su conjunto, fueron inadmitidos por defectos de procedibilidad el 76% de los recursos de amparo presentados».

Además, enmarcó la medida en la puesta en marcha de un «plan de choque» para agilizar la respuesta a los recursos de amparo, en el contexto de la ‘hoja de ruta’ diseñada por su nuevo presidente, Cándido Conde-Pumpido, para desatascar los asuntos pendientes en la corte de garantías.

Contenidos destacados

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

CONTENIDOS RELACIONADOS

Funcionarios de Justicia acusan al Ministerio de «maltratar» a miembros del...

Denuncian que tras más de 24 horas de encierro sigue sin tener un interlocutor válido para afrontar la salida negociada al conflicto

Fiscal de Delitos de Odio propone identificar a usuarios de redes...

Subraya que muchas veces es difícil averiguar quién es el autor de los mensajes, por lo que la investigación no puede prosperar

El Supremo considera estafa agravada los anuncios falsos de viviendas en...

El Supremo indica que la condenada se aprovechó de la necesidad de vivienda que tienen los ciudadanos de alquilar inmuebles

El TC afronta esta semana el debate sobre las peticiones para...

También estudiará el aval a las fianzas por el 'procés' en el TCu y el protocolo de Canarias para menores migrantes