El Supremo se pronuncia nuevamente sobre la doctrina de la ocasionalidad relevante en el accidente laboral

Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 18 de abril de 2023, recurso n.º 3119/2020. Ponente: Excmo. Sr. D. Antonio-Vicente Sempere Navarro.

No es accidente laboral el producido por caída mientras se toma una ducha en el hotel de alojamiento al que se acude con ocasión de un desplazamiento («en misión») para asistir a algún evento relacionado con la actividad profesional.

Al no operar la presunción de laboralidad (art. 156.3 LGSS), ni encontrarnos ante un accidente in itinere (art. 156.2.a LGSS) la laboralidad requiere que conste una conexión entre trabajo realizado y dolencia, o que conste que éste tiene en aquél su origen. La lesión sufrida durante un proceso de aseo personal e íntimo, fuera del tiempo de trabajo, sin mayores conexiones de laboralidad que las expuestas queda al margen de las contingencias que la LGSS identifica como «accidente de trabajo», sin perjuicio, claro está, de que opere la acción protectora del Sistema de Seguridad Social propia de las contingencias comunes (art. 158 LGSS).

De interés profesional

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

CONTENIDOS RELACIONADOS

La Justicia aclara los requisitos para la restitución de gastos hipotecarios...

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, de 25 de...

La libre circulación de trabajadores en la Unión Europea: situación actual...

Contiene 23 capítulos dedicados al análisis de la dimensión y naturaleza del fenómeno incidiendo en sus causas y mecanismos de protección

La no asegurabilidad del dolo no excluye la obligación de la...

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, de 7 de...

Adquisición de la nacionalidad española por aplicación de plazo singularmente privilegiado...

La Audiencia Nacional recuerda que no es lo mismo ser "originariamente español" que ser "español de origen"