Ana María Sempere: «Si uno no está bien consigo mismo, ese malestar se va a proyectar en todos los ámbitos»

Redacción Otrosí
Redacción Otrosí
Revista del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid

¿Qué te llevó a participar en el programa Bienestar ICAM?

El interés por la materia y el autoconocimiento. Profundizar en uno mismo y sacar nuestra mejor versión es todo un reto.

¿Cómo describirías tu experiencia general en los talleres?

Muy enriquecedora. Me han llevado a tomar conciencia de algunos buenos y malos hábitos y observar detalles que pasan desapercibidos en la rutina diaria y que muchas veces son decisivos en nuestro bienestar. Además, formar parte de este proyecto ha hecho que me sintiera muy conectada con otros compañeros y, en definitiva, arropada por el ICAM.

¿Crees que han influido en tu desempeño profesional y/o en tu vida personal? ¿De qué manera?

Los talleres han influido tanto en mi desempeño profesional como en mi vida personal, al haber introducido pequeños cambios en mi rutina. Ya sea corrigiendo una mala postura en el trabajo u observando lo que desayuno han hecho mejorar mi día a día.

¿Podrías compartir algún testimonio, detalle o anécdota específica que resuma tu experiencia en este programa?

Me ha gustado mucho que los talleres hayan sido no solo teóricos, sino también prácticos, porque ayudan a esclarecer los puntos más vulnerables de uno mismo. Además, formar parte de este proyecto ha hecho que me sintiera muy conectada con otros compañeros y, en definitiva, arropada por el ICAM.

¿Qué importancia das al cuidado del bienestar emocional y de la salud mental?

El bienestar emocional y de la salud mental lo es todo. Si uno no está bien consigo mismo, ese malestar se va a proyectar en todos los ámbitos: personal, social y, por supuesto, profesional. En cambio, si uno se encuentra bien, va a ser mucho más eficiente y, por lo tanto, va a influir positivamente en el desempeño de su profesión.

¿Existe un tabú sobre la salud mental en la abogacía?

Sí. Es posible que se deba a la rigidez propia del derecho y a que, como defensores de la ley, no se nos permite muchas veces cometer errores. Haría falta más comprensión y empatía.

Redacción Otrosí
Redacción Otrosí
Revista del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid

Contenidos destacados

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

CONTENIDOS RELACIONADOS

Oliver Toro: «No creo que exista tabú, existe desconocimiento sobre los...

El equilibrio emocional es lo que más amenazado está en nuestra profesión.

Marta Bergadà: “El mecanismo de Segunda Oportunidad no hay que verlo...

En una de las ponencias más esperadas del I Congreso de Segunda Oportunidad, una de las abogadas de mayor reputación en estos temas explicó con claridad cómo gestionar un proceso en el que hay que presentar muchos documentos y que no es precisamente sencillo

Sonsoles Rueda: «El bienestar emocional y la salud mental son clave...

Una de las medidas más eficaces para romper el tabú y el estigma es mantener la conversación en todos los foros