Justicia aumenta un 8% la retribución de los abogados y procuradores del turno de oficio

Se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025 en el llamado territorio ministerio

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha firmado este viernes una orden ministerial por la que aumenta un 8% la retribución de los abogados y procuradores del turno de oficio, que se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025 en el llamado territorio ministerio: Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla.

Según ha informado el departamento dirigido por Bolaños, «el objetivo es actualizar la retribución de los profesionales del turno de oficio y, a la vez, dar un paso más en el compromiso del ministerio de mejorar la prestación del servicio público de justicia a las personas con menos recursos».

Además, ha indicado que «el ministerio se compromete a seguir adoptando todas las medidas a su alcance para mejorar este servicio y a hacerlo contando con la colaboración del Consejo General de la Abogacía Española, con quien mantiene una interlocución constante».

En otro comunicado, el Consejo General de la Abogacía Española ha valorado como «positivo» dicho aumento al considerar que «supone un primer paso muy importante en la actualización de las cuantías».

Ha señalado como «especialmente valioso» que «se haya conseguido dar un firme paso adelante en una negociación que se ha extendido durante más de seis años, y que el ministerio haya mostrado su voluntad de que éste sea el comienzo de un diálogo ininterrumpido para acordar lo antes posible nuevas subidas de las retribuciones en este mismo año, así como la inclusión de nuevas actuaciones».

NUEVA LEY DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA

Por otro lado, Justicia ha destacado que «el ministerio sigue avanzando en la tramitación del texto de reforma de la Ley 1/1996, que regula la asistencia jurídica gratuita, y que el pasado julio superó el período de consulta pública».

En concreto, ha recordad que, «entre otros cambios, actualizará la definición de insuficiencia de recursos que otorga el derecho a asistencia jurídica gratuita; reconocerá como beneficiarios a colectivos como las víctimas de violencia de género o de violencia sexual, con independencia de sus recursos; y definirá los requisitos para que una persona jurídica también pueda contar con asistencia jurídica gratuita».

Asimismo, el ministerio ha subrayado que, «en el ámbito de la gestión, incorporará mejoras como el acceso electrónico a las administraciones públicas y a la administración de justicia, en línea con el impulso a la digitalización de este servicio público».

Justicia ha reiterado que «la aprobación de la nueva ley se enmarca en la mayor transformación de la justicia en décadas, emprendida por el Gobierno». «Una transformación que se completará durante esta legislatura y que se basa en la digitalización, la modernización de su estructura, la ampliación de plazas para jueces y fiscales o el aumento y blindaje de las becas para acceder a los principales cuerpos del Poder Judicial y la administración de justicia», ha afirmado.

LA ABOGACÍA, «INTERLOCUTOR DE REFERENCIA»

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, también ha considerado «muy positivo» que Justicia les tenga como «interlocutor de referencia» de cara a los trabajos de redacción de la nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.

«El Gobierno entiende que somos quienes materializamos la prestación del turno de oficio y que, por tanto, nuestra visión del modelo de justicia gratuita es absolutamente indispensable en la confección de la ley que debe promover la renovación de este servicio de cara a las próximas décadas», ha dicho González.

Ha resaltado igualmente que «la decisión del ministerio viene a sumarse a relevantes avances acontecidos en los últimos meses». «Parece que estamos dando unos primeros pasos firmes para mejorar la situación de los profesionales de la abogacía», ha apuntado.

A este respecto, ha recordado que desde principios de diciembre está en vigor la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, lo que ha asegurado que se traducirá en que dentro de unas semanas habrá «un procedimiento de amparo colegial que ofrecerá mayor protección» a los abogados.

González ha mencionado asimismo la nueva Ley de Eficiencia en el Servicio Público de Justicia por cuanto introduce la creación de los tribunales de instancia. «Creemos que es una oportunidad para nuestro país y la Abogacía va a poner todo lo que está en su mano para que esta vez sea un éxito», ha sostenido.

Contenidos destacados

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

CONTENIDOS RELACIONADOS

El presidente del Constitucional pospone el debate sobre la reforma del...

Se espera que cuando se aborde el asunto la mayoría progresista del tribunal rechace el recurso que presentaron los diputados de Vox

El ICAM celebra la renovación del CGPJ pero lamenta la sorprendente...

"Ni un solo profesional de la Abogacía ha sido incluido, a pesar de ser el principal operador jurídico y el enlace natural entre la sociedad y la justicia"

Los concursos presentados ante juzgados en Madrid en 2023 suben un...

De ellos, 33.268 corresponden a concursos presentados por personas naturales sin actividad empresarial

Funcionarios se encierran en Justicia al terminar sin acuerdo la reunión...

El Ministerio rechaza hacer una oferta económica pero se compromete a retomar la negociación cuando se forme el nuevo Gobierno