El BBVA rechaza dispensar del secreto profesional a varios de sus trabajadores para que declaren en el ‘caso Villarejo’

El banco dice que la colaboración requerida por Fiscalía no implica que deba dar luz verde a esa autorización

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El BBVA ha rechazado este viernes dispensar del secreto profesional a varios de sus directivos, entre ellos la directora global de Jurídico, María Jesús Arribas de Paz, para que puedan responder a las preguntas del juez de la Audiencia Nacional que investiga los presuntos trabajos que el ahora comisario jubilado José Manuel Villarejo habría realizado para la entidad.

Fuentes jurídicas han explicado a Europa Press que en la vista celebrada este viernes el representante legal del BBVA ha alegado que es una coacción difícilmente admisible que se solicite interrogar a su abogado y entregar comunicaciones entre los abogados externos de la entidad y sus asistentes técnicos, y el producto del trabajo de dichos asistentes, como requisito de colaboración con la Justicia.

A la citada vista, que ha durado solo cinco minutos, han acudido el propio secretario judicial, el representante legal del banco y la Fiscalía Anticorrupción. Otras fuentes consultadas señalan que más adelante se celebrarán otras comparecencias con el objetivo de estudiar cómo se extraen los archivos de las periciales.

Cabe recordar que, en el auto por el que acordó la celebración de esta vista, el magistrado dejó sin efecto la declaración como testigo del presidente del BBVA, Carlos Torres, celebrada el pasado 16 de octubre por haberse acordado fuera del plazo de vencimiento de la instrucción.

Las fuentes consultadas explican que el hecho de anular la declaración de Torres y de llamar a BBVA a sede judicial pero no para celebrar un interrogatorio al uso se fundamentaban en la decisión adoptada por la Sala de lo Penal esta misma semana.

En concreto, los magistrados fijaron que la investigación debía concluir el próximo 29 de enero de 2024 y que las diligencias acordadas con posterioridad al auto por el que juez decidió prorrogar la instrucción -el pasado mes de julio_quedaban sin efecto.

Todo ello en el marco de esta pieza separada 9 de la macrocausa ‘Tándem’, donde tanto BBVA como su expresidente Francisco González están imputados. En la misma se investigan los servicios contratados por el banco a CENYT -empresa de Villarejo- para distintos proyectos al menos entre 2004 y 2017 por lo que la entidad habría pagado al comisario más de 10 millones de euros.

Contenidos destacados

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

CONTENIDOS RELACIONADOS

Aumenta más de un 10% la inversión regional en 2024 para...

La Comunidad de Madrid aumentará en 5,2 millones los 50,4 millones presupuestados para este año

La Fiscalía investiga el vertido de ‘pellets’ en Galicia al apreciar...

Señala que son "fuente de contaminación por microplásticos" y no biodegradables

Los vocales conservadores y progresistas del CGPJ incluyen en sus listas...

El ala conservadora ha propuesto cuatro candidatos a la presidencia, mientras que los vocales progresistas han puesto sobre la mesa tres

Justicia ofrece a jueces y fiscales 44 millones de euros para...

Asociaciones dicen que estudiarán la oferta de cara a la reunión del lunes: "No es tiempo de satisfacciones todavía"